Archivos de la categoría Novedades

Rosario se consolida como destino para eventos: hubo casi 400 durante 2015

Para este año se espera una cifra similar. Junto con los fines de semana turísticos son el motor principal del sector hotelero y crece la oferta de salones.

 

Rosario se consolida como un punto atractivo dentro del panorama nacional para la realización de eventos, congresos y convenciones y cada vez se extiende más la oferta de salones aptos para ese tipo de reuniones.

Según un informe del Rosario Convention & Visitors Bureau durante 2015 la ciudad fue receptora de 385 eventos entre congresos, convenciones, ferias, eventos deportivos, seminarios, simposios y workshops.

De acuerdo a la información suministrada , para este año se esperan cifras similares y ese incremento ayuda a explicar la multiplicación de salones y espacios aptos para alojar diferentes clases de eventos. Los salones ya tienen, como base, sistemas de refrigeración, equipamiento tecnológico de audio y video, baterías de sanitarios, cocina y espacios de descanso.

Desde allí en más, la oferta se abre en un abanico de opciones que tienen que ver con la categoría y que, cuando se ubican en hoteles, acompañan el nivel del lugar.

El informe revela que los eventos del año pasado movilizaron 1.375.158 asistentes entre los locales y los que llegaron desde diferentes puntos del país y del extranjero.

El turismo de reuniones, junto a los fines de semana turísticos, son el motor principal del desarrollo del sector hotelero de la ciudad, que tendrá varios emprendimientos más que inaugurarán este año y que están marcados por la alta categoría.

Fuente: Original de #IMPULSO ·

La NASA aterriza en Rosario: hackathon de 48 horas

Del Space Apps Challenge participan en forma simultánea aproximadamente 150 ciudades del mundo unidas por el deseo de innovar y transformar. ¿De qué se trata? El director del Polo Tecnológico, Fabián Longhitano, explicó de qué se trata por Radio 2
 

A través de su programa Space Apps Challenge, la NASA llega a Rosario. Del 22 al 24 de abril se realizará en el Polo Tecnológico un hackathon de 48 horas destinado a desarrolladores, ingenieros, tecnólogos, diseñadores, artistas, educadores, científicos, emprendedores y estudiantes que estén dispuestos a contribuir con las misiones y retos que todos los años plantea el organismo estadounidense.

“Es una competencia abierta y gratuita que tiene como objetivos que nuestros innovadores puedan mostrar sus talentos”, señaló el director del Polo Tecnológico, Fabián Longhitano, co-organizador del hackathon a Radiópolis, el programa que conduce Roberto Caferra por Radio 2.

Los temas que propone la NASA para trabajar este año son: Aeronáutica, Estación Espacial, Sistema Solar, Tecnología, La Tierra y Viaje a Marte.

De la edición 2015, participaron 13.699 personas de 62 países que presentaron 949 soluciones.

¿Quiénes pueden participar?

Personas con todo tipo de habilidades que se animen a proponer soluciones a los desafíos que la NASA propone, desarrollando por ejemplo: nuevas telas y materiales resistentes en el espacio, comidas galácticas, sistemas para sacar fotografías en el espacio, desarrollo de aplicaciones, adaptaciones de software, entre otros temas que aporten soluciones para resolver problemas que aquejan a nuestra especie en la tierra o en el espacio.

Los menores de 15 años pueden participar siempre que tengan un tutor (registrado) presente o un permiso simple de dicho tutor.

Armá tu equipo

Se puede participar en forma individual o armar equipos los días del evento con los participantes locales y virtuales que estén interesados en trabajar sobre proyectos desafiantes e innovadores.

En el lugar del evento tendrán a disposición sectores para reunirse y trabajar en equipo, conexión a internet y espacios para intercambiar conocimientos mientras comparten meriendas que estarán preparadas exclusivamente para los participantes.

Fuente: Rosario3

Salta protagonista del turismo de reuniones

El 24º Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos, organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación, el Gobierno de la provincia de Salta, la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos, AOCA y el Salta Convention & Visitors, convoca, desde el 5 hasta el 6 de abril, en el Centro de Convenciones Salta a más de 80 referentes de los bureaux de Bariloche, Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Iguazú, Jujuy, La Pampa, Mar del Plata, Mendoza, Paraná, Rosario, Salta, Santa Fe, San Luis, San Martín de los Andes, Trelew, Tucumán, Villa Gral. Belgrano, y Villa La Angostura.

En la apertura de la reunión, estuvieron presentes la subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Nación, Silvana Biagiotti, el presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos, AOCA, Enrique Pepino, la presidenta del Salta Convention & Visitors Bureau, Soledad Urtubey, junto con el secretario de Turismo de Salta, Estanislao Villanueva.

Silvana Biagiotti destacó el compromiso del Ministerio de Turismo de la Nación de fortalecer el trabajo mancomunado público–privado, con una política de apertura y equidad con todas las provincias de la Argentina para lograr un desarrollo eficiente e innovador de todos los destinos y burós. La funcionaria subrayó la importancia de planificación estratégica y las capacitaciones para que el país sea un imán para captar eventos.

También estuvieron presentes en esa inauguración el subsecretario de Promoción Turística Nacional, Fernando García Soria, el secretario de Calidad Turística Nacional, Gonzalo Casanova Ferro, además del director de Productos Turísticos del Inprotur, Pablo Sismanián y el director de Estadísticas del Ministerio de Turismo de la Nación, Rodrigo Oliver.

Soledad Urtubey destacó: “Desde el año pasado se trabajó junto a la provincia en la implementación del Programa de Calidad para Turismo de Reuniones, con el fin de mejorar los servicios prestados por las empresas que trabajan en el segmento. Hoy 15 de ellas recibieron su distinción”. Los premiados fueron: Centro Cultural América, Hotel Wilson, Hotel Las Moras, Hotel Posada del Sol, Hotel Balcón de la Plaza, Centro de Convenciones Salta, Club 20 de Febrero, Forum Salta Multiespacio, Congress Rental, Tren a las Nubes, Silvia Magno, Salta Convention & Visitors Bureau, Andy Warhol Restobar, Hotel Sheraton y Sol del Norte Eventos.

Al término del Encuentro de Destinos Sede, que se desarrollará, desde el 6 hasta el 8 de abril, El I Congreso de Centros de Convenciones de América Latina y el Caribe que tendrá lugar en el centro de Convenciones Salta, cuya apertura estará a cargo del ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

 

Casi 5 mil personas participaron este domingo de la Carrera Unicef en Rosario

Se recaudaron casi 1.4 millones de pesos. El listado de ganadores en cada categoría
Casi 5 mil personas salieron a correr este domingo por las calles de Rosario en la tercera edición de la Carrera Unicef por la Educación, en la cual niños y adultos participaron en sus dos circuitos: uno competitivo de 10K y el otro participativo de 2K.

Se recaudaron $1.390.640 que Unicef destinará a fortalecer los proyectos de acceso y calidad de la educación inicial en el país.

La carrera comenzó a las 9 horas frente al Monumento a la Bandera y los corredores atravesaron los paisajes de la costanera rosarina hasta arribar a la llegada.

En el circuito de 10K, el primero en llegar a la meta entre los varones fue Marcos Molina con 30m 45s, mientras que Andrea Lazzarini se impuso entre las mujeres con 37m 19s.

La ex Leona Ayelén Stepnik se sumó a la carrera por segundo año consecutivo y corrió los 10K. Sobre el final de la jornada se sorteó un auto Chevrolet Onix 0 KM entre los corredores, cuyo ganador fue Paco Piotrowsky.

El podio de esta 3ª edición rosarina de la Carrera Unicef por la Educación estuvo compuesto por:

10 K Damas:
1) Andrea Lazzarini (37m 19s)
2) Virginia Mercado (39m 09s)
3) Antonella Neri (39m 11s)

10 K Caballeros:
1) Marcos Molina (30m 45s)
2) César Díaz (33m 39s)
3) Iván Leiva (33m 55s)

No Videntes:
1) Martín Kremenchuzky (40m 19s)
2) Efraín Simari Andrada (46m 54s)
3) Franco Medina (47m 34s)

Otras Discapacidades Caballeros:
1) Daniel Del Fratte (38m 57s)
2) Raúl Alcaraz (44m 03s)
3) Luis Almada (50m 40s)

Categoría Niñas menores de 12 años:
1) Victoria Aira
2) Julia Alvarez
3) Valentina Ascheri

Categoría Niños menores de 12 años:
1) Bautista Olid
2) Alan Almirón
3) Juan Chaya

Redacción: IMPULSONEGOCIOS.COM

Rosario se prepara para Semana Santa

La agenda que ofrece la ciudad.

Se acerca Semana Santa y la ciudad se prepara para recibir turistas. Desde el Ente Turístico de Rosario dieron a conocer una amplia agenda de actividades que combinan propuestas de arte, cultura, excursiones fluviales y arquitectura. Además de las actividades litúrgicas y el Circuito de las Siete Iglesias, la gastronomía rosarina y sus especialidades en pescado de río que comulgan con la tradición cristiana de evitar las carnes rojas para estas fechas. De yapa, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica buen tiempo para todos los días.

Para recorrer

En la lista de lugares que, indefectiblemente, no pueden dejar de visitarse al llegar a Rosario, figuran el Monumento y Parque Nacional a la Bandera; que cuentan con visitas guiadas programadas para este jueves 24, viernes 25 y domingo 27 de marzo, a las 10 y a las 15 hs.

A la grilla de las visitas guiadas se le suma el recorrido por el casco histórico de Rosario, con salida desde el Museo Municipal de Arte Decorativo a las 10 hs. Luego de conocer los edificios emblemáticos alrededor de la Plaza 25 de Mayo, el recorrido continúa por el Monumento a la Bandera rescatando la simbología de sus esculturas y bajorrelieves. Que termina con el ascenso  al Mirador, que desde sus 70 metros de altura ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el río. (Punto de encuentro en el hall central del Museo Estévez, Santa Fe 748).

También se cuenta al  Teatro El Círculo y Museo de Arte Sacro. Donde miércoles y sábado a las 10.30 hs es posible conocer los más de 100 años de historia del Teatro El Círculo, su magia, su arquitectura y las personalidades que lo visitaron (hasta Enrico Carusso elogió su acústica).

Todas estas actividades son sin costo.

Gastronomía

La tradición cristiana de evitar las carnes rojas en estas fechas renueva las excusas para acercarse a los restaurantes de Rosario con especialidades en pescados frescos del Paraná.  A la hora de salir a comer, la elección del lugar puede dirimirse a partir de zonas gastronómicas como Pichincha, el barrio de moda; avenida Pellegrini, con un extenso y tradicional trayecto colmado de bares y restaurantes, y toda la franja ribereña, que permite comer o tomar algo junto a un horizonte delimitado sólo por el río, las islas y el cielo.

Celebraciones religiosas

Con un turismo religioso sostenido, rosario ofrece para esta fecha el “Circuito de las Siete Iglesias”, que incluye un recorrido por la Catedral Basílica Menor “Nuestra Sra. del Rosario”, y otras seis parroquias emblemáticas. A lo que se suma el multitudinario Vía Crucis del Padre Ignacio, en la Parroquia Natividad del Señor; y el Via Crucis personificado, desde las 20.30 en el patio cívico del Monumento a la Bandera.

Paseos por la ciudad

Desde el Ente Turístico rosarino, recomiendan realizar un recorrido por la costa céntrica desde el Monumento a la Bandera hasta el Barquito de Papel. Son alrededor de 30 cuadras que permiten atravesar lugares emblemáticos como el Parque de España, La Isla de los Inventos y los silos de colores que albergan al Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro), además de puntos claves para sacarse fotografías como la escultura de bronce de Alberto “el Negro” Olmedo o la antigua estación de Trenes Rosario Norte (hoy sede de la Secretaría de Cultura).

Para familias con chicos, además de La Isla de los Inventos y El Jardín de los Niños, si el día está lindo (así lo indica el pronóstico del SMN) hay que considerar La Granja de la Infancia. Otra propuesta singular es Plataforma Lavardén y su mágica Galería de los Roperos… ¿De qué se trata? A lo largo de un pasillo, las puertas de antiguos roperos pueden abrirse para ingresar en los espacios más inesperados. Otros lugares que a los chicos les encantan son el Complejo Astronómico Municipal y el Museo de los Niños.

Por supuesto, las excursiones por el río son otro clásico del turismo en Rosario.

Para más información, hacé click acá:http://www.rosarioturismo.com/es/uploads/descarga/85-2b-semana%20santa%20web.pdf

 

Fuente: 0N24

Encuentro de Destinos Salta 2016

24° Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos
5 y 6 de Abril de 2016
Salta – Argentina
Programa:

➢ Lunes 4 de Abril.
Arribo de los participantes

➢ Martes 5 de Abril
08.30 hs. Acreditaciones
09:00 hs. Acto de Apertura
09.30 hs. Presentación Ministerio de Turismo de la Nación
10:15 hs. Conferencia sobre realización de postulaciones exitosas a cargo de Arnaldo Nardone y Alexandra Torres
11:30 hs. Coffee Break
12:00 hs. Concurso de Postulaciones Reales. Taller interactivo
13:00 hs. Almuerzo
15:00 hs. Continuación del taller
20:00 hs.Traslado desde los hoteles sedes al Cocktail celebración por los 10 años del Salta Conventions and Visitors Bureau (Club 20 de Febrero)
23.30 hs.Traslados a los hoteles sede

➢ Miércoles 6 de Abril- Vestimenta Sport – casual.
09:00hs. Taller federal de intercambio de eventos entre los destinos argentinos
10:45hs. Coffee break
11:00 hs. Actividad Recreativa. Consiste en un recorrido por la ciudad, visitando sus principales atractivos, en un circuito de postas recreativas
13:00 hs. Lunch de Cierre
15:00 hs. Encuentro Nacional de los Buros Socios de AOCA
17:00 hs. Visita al MAAM (Museo de Arqueología de Alta Montaña)

• Costo de inscripción: $2.000 (dos mil pesos). Incluye los traslados a los lugares sede y regreso a hoteles. No incluye alojamiento ni post tour.

• Para los inscriptos al Encuentro de Destino y al 1º Congreso de Centros de Convenciones de América Latina y el Caribe, el Costo de Inscripción es de $3.000 (tres mil pesos), pagos hasta el 25 de marzo.
• Consultas e inscripción: Salta Conventions and Visitors Bureau
Carlos Riobo
Tel: (0387) 4717039
Email: direccion@saltaconventions.com.ar

Para los Socios AOCA, Buros de Congresos y Convenciones de Argentina, y los Organismos Oficiales de Turismo que asistan al Encuentro de destinos y al Congreso Latinoamericano de Centros de Convenciones, el costo de inscripción total, por ambos eventos será:

Pago hasta 25/03/2016 En el Congreso
$3.000,00 $3.500,00

La inscripción incluye: Asistencia al congreso, material, comidas, coffees y traslados entre hoteles preferentes y sede del congreso.

BENEFICIOS DEL CONGRESO

PASAJES AEREOS
10% de descuentos sobre tarifa base en tickets de Aerolíneas Argentinas ingresando a:
http://ww1.aerolineas.com.ar/arg/main.asp?idSitio=AR&idPagina=161&idIdioma=es&congresoID=4214

HOTELES PREFERENTES
HOTEL TARIFA MAIL TELEFONO
Ayres de Salta U$D 95.- reservas@ayresdesalta.com.ar 54 387 4221616
Alejandro I Hotel U$D 99.- reservas@alejandro1hotel.com.ar 54 387 4000000
Sheraton Salta U$D 99.- lorena.chiliguay@sheraton.com 54 387 4323000
Provincial Plaza U$D 65.- reservas@provincialplaza.com.ar 54 387 4322000
Amerian Salta U$D 65.- infosalta@amerian.com 54 387 4210963
Wilson U$D 55.- reservas@wilsonhotel.com.ar 54 387 4312211
Posada del sol U$D 55.- contacto@hotelposadadelsol.com 54 387 4317300

Programa para acompañantes:

➢ Martes 5 de Abril
20:00 hs.Traslado desde los hoteles sedes al Cocktail celebración por los 10 años del Salta Conventions and Visitors Bureau. Club 20 de Febrero.

➢ Miércoles 6 de Abril- Vestimenta Sport – casual.
Excursion full day a Cachi o Cafayate.

• Costo programa acompañantes: $1.000 (mil pesos). Incluye traslados y comidas.

Casi 40 mil personas visitaron el Monumento Nacional a la Bandera durante las vacaciones

Se notó un fuerte incremento de turistas provenientes de la provincia de Buenos Aires y también creció la cantidad de extranjeros que pasaron por el emblemático sitio
Durante los meses de verano, casi 40 mil personas visitaron el Monumento Nacional a la Bandera como parte de recorridos turísticos, de acuerdo a las estadísticas que maneja la Dirección Cultural del Monumento.

En los meses de diciembre de 2015, enero y febrero pasado, 39.800 personas visitaron el emblemático espacio de Rosario y lo transformaron en el sitio turístico más visitado de la ciudad.

La temporada marcó varias características respecto de los visitantes que permitirán encarar estrategias puntuales para continuar atrayendo visitantes. Por un lado, se notó el incremento de familias provenientes de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. Por otro, sobresalió la cantidad de extranjeros, fundamentalmente de países sudamericanos que se acercaron hasta el lugar. Entre ellos Uruguay, Paraguay, Venezuela, Colombia, Brasil y Chile, mientras que también se registraron turistas alemanes, españoles e italianos.

La tercera característica destacada es el aumento de visitantes de las provincias del norte y la Mesopotamia que, en la mayoría de los casos, utilizaron a la ciudad como una escala hacia sus vacaciones en la Costa Atlántica y aprovecharon para conocer el Monumento.

Fuente: Original de #IMPULSO ·

Con los nuevos vuelos de Copa Airlines, Rosario tendrá conexión con Cancún y doce ciudades de Estados Unidos, entre otros destinos

El gerente regional de la compañía aérea confirmó a #IMPULSO que los aviones serán Boeing 737-800 y que tendrán clase ejecutiva. Los pasajes ya se pueden comprar mediante la web o por agencias de viaje

 

Tal como adelantara #IMPULSO, desde el próximo 2 de julio, cuando la aerolínea Compañía Panameña de Aviación (Copa) comience a volar desde y hacia Panamá, Rosario ganará una conexión directa con destinos como Cancún, el Caribe y con las principales ciudades de Estados Unidos.

El anuncio de la incorporación del nuevo vuelo internacional se dio a conocer hace pocos días tras la obtención de los permisos necesarios que habilitan a Copa Airlines a operar desde el Aeropuerto Internacional de Fisherton. Desde el viernes pasado se pueden comprar los pasajes a través del sitio web de la empresa y también de las principales agencias de viaje.

En diálogo con este medio, el gerente regional de Copa, Gustavo Esusy detalló: “Este vuelo permitirá no sólo conectar a los pasajeros de Rosario con el resto de América sino que al ser una de las compañías más importantes del continente, también se posiciona a la ciudad en el mapa americano. Ahora, los rosarinos podrán volar vía Panamá hacia cualquier destino del continente a través de nuestro Hub de las Américas, lo que les permitirá ahorrar tiempos”.

El vuelo tendrá una frecuencia de cuatro veces por semana ida y vuelta y será realizado por aviones Boeing 737-800, que tienen capacidad para 160 pasajeros, 16 de los cuales son en clase ejecutiva. “Sabemos que hay un gran número de empresarios rosarinos que vuelan con frecuencia a Estados Unidos y por eso decidimos poner este tipo de aviones con clase ejecutiva. Hoy esos empresarios ya vuelan con nosotros pero desde Buenos Aires o Córdoba, lo que estamos haciendo es traer ese servicio a la puerta de sus casas”, agregó Esusy.

En ese sentido el funcionario de la compañía aseguró que se acelerarán los tiempos para llegar a las 12 ciudades de Estados Unidos en las que opera la aerolínea, además de Toronto y Montreal, en Canadá, y también destinos turísticos como Cancún, Bahamas, Saint Martin y Aruba, entre otros. A modo de ejemplo declaró: “Contamos con la ventaja de que el vuelo desde Rosario saldrá muy temprano a la madrugada (NdeR: a la 1.20 de la madrugada) por lo tanto son 6.20 horas de viaje hasta Panamá, más 50 minutos de conexión y otras 2.40 horas hasta Cancún. Eso significa que los pasajeros rosarinos podrán volar esa noche y al mediodía ya estar con los pies en la arena de Cancún”.

En un principio Copa operará con cuatro vuelos semanales hacia Panamá, que saldrán desde el Aeropuerto de Fisherton los lunes, martes, jueves y sábados a la 1.20 y llegarán a las 6.28. En tanto, los servicios de regreso a la ciudad serán los lunes, miércoles, viernes y domingo y saldrán desde el Aeropuerto de Tocumén a las 15.20 con horario de llegada a Rosario a las 0.07.

En cuanto a la expectativa por la nueva conexión aérea, Esusy recordó que Copa comenzó sus operaciones en el país hace 16 años también con cuatro frecuencias semanales desde Ezeiza y hoy esa ruta aérea es cubierta dos veces por día más otros tres servicios semanales. “Esperamos que en el corto plazo el servicio entre Rosario y Panamá llegue a ser diario. Confiamos en este mercado y sabemos que los pasajeros ansían conexiones más ágiles con todo el continente, por eso estamos muy contentos de poder operar desde esta ciudad”. En la misma línea contó que las gestiones comenzaron hace ocho años pero que, finalmente, con el cambio de gobierno nacional recién ahora se pudieron destrabar y obtener los permisos necesarios.

Copa es una aerolínea que fue fundada en 1947 y que cuenta con una flota de 103 aviones, que llegará a unos 170 a finales de 2017. Actualmente llega a 74 ciudades del continente americano y Rosario será, desde julio, el destino número 75. Para ello, operan unos dos mil vuelos semanales y el año pasado obtuvieron un reconocimiento por tener más del 91 por ciento de puntualidad en sus operaciones.

Fuente: Original de #IMPULSO

Rosario figura en el puesto 14 en Argentina en el ranking de reputación hotelera

La evaluación se hace en más de 50 países y se tiene en cuenta la opinión de más de 140 millones de viajeros. En el Top Ten nacional no aparece ninguna de las cinco principales ciudades

Rosario figura en el puesto 14 entre las ciudades con mejor reputación hotelera del país, de acuerdo al ranking anual que elabora la plataforma virtual Trivago y que se basa en las opiniones de los viajeros que califican sus estadías.

El ranking evalúa las opiniones que vierten los usuarios sobre sus experiencias en diferentes ciudades y a partir de esa información elaboran uno por cada país. En esta ocasión, lograron posicionarse los hoteles de unos 50 países basados en las calificaciones de más de 140 millones de pasajeros.

A nivel nacional, las impresiones de los turistas revelan que la mejor atención se brinda en ciudades más chicas y quedan relegadas las grandes urbes y los centros turísticos tradicionales. De hecho, en el Top Ten no figuran ninguna de las cinco principales ciudades argentinas.

Entre los grandes centros poblacionales, Rosario se ubica por detrás de Buenos Aires que ocupa el puesto 13 y Córdoba en el 15. En tanto, Mar del Plata y Tucumán no aparecen en el Top 20.

El ranking se confecciona en base a un índice que mide la ubicación, el precio, la atención, el servicio, las habitaciones y la conectividad a internet, entre otros aspectos vinculados a los establecimientos hoteleros.

El primer puesto en Argentina lo ostenta la ciudad jujeña de Tilcara, seguida de Villa La Angostura y Puerto Madryn. Más atrás aparecen Tandil, Cafayate y Villa General Belgrano. El Top Ten lo completan El Chaltén, San Martín de Los Andes, Merlo (San Luis) y Ushuaia.

Fuente: Original de #IMPULSO ·

Con los nuevos vuelos, Rosario estará conectada con gran parte del mundo

La incorporación de las líneas aéreas Copa Airlines y LAN permitirán llegar a toda América y algunos países europeos. Sudáfrica podría sumarse a los destinos vía aerolíneas TAM.

 

El 2016 promete seguir sumando para el reposicionamiento del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas”. El retorno de LAN a la región con sus vuelos a Perú y el desembargo de la línea panameña Copa, que comenzarán a operar a partir del 1º de julio, marcará una reconfiguración del mapa de rutas que la terminal local podrá ofrecer a los pasajeros desde Rosario hacia el resto del país, pero sobre todo hacia los destinos internacionales, que vienen siendo los más demandados en los últimos años. Tal es así que a partir de mediados de año se podrá llegar desde Rosario a toda América, tanto a la costa este como al pacífico, además de los principales países de Europa. Y está en proyecto de la brasileña TAM llegar a Sudáfrica. Así, con lo que se viene, las obras de infraestructura previstas para el sector de vuelos al exterior y también para el área operativa se volverán casi imprescindibles.

   Con la ampliación de la oferta de vuelos de cabotaje, ya 2015 había cerrado con un balance más que positivo para la terminal local. Con el tránsito de casi 380 mil personas a lo largo de todo el año, un 58,6 por ciento más que en 2014, Fisherton (como se sigue llamando a la terminal) se posicionó como un centro de conectividad muy importante en el interior del país.

   Los servicios de cabotaje que de la compañía de bandera Aerolíneas Argentinas sumó a los principales destinos turísticos del país, como Mendoza, Córdoba, Iguazú, El Calafate y Bariloche, tuvieron un fuerte impacto. Y a eso se agregan las frecuencias a Aeroparque y Ezeiza que también permiten acceder desde Rosario a las principales ciudades del mundo donde Aerolíneas Argentinas está llegando. No osbtante, desde la Asociación Rosarina de Agencias de Viaje (Arav) siguen bregando por las tres frecuencias diarias a Buenos Aires que produjo la caída de Sol Líneas Aéreas.

   De todos modos, el futuro de los servicios de la aerolínea de bandera en la ciudad dependen de las decisiones que se tomen a nivel central la próxima semana, cuando la Nación evalúe la continuidad de la compañía de capitales estatales, algo que puede tener repercusiones positivas o negativas en la región.

Las brasileñas. Con más de una década operando en el aeropuerto, Gol es la que más ofertas alternativas ofrece para viajar a Brasil. No sólo tiene dos frecuencias semanales a San Pablo, sino también otras dos a Río de Janeiro y en poco tiempo más sumará un tercer vuelo a la ciudad carioca. Desde esas dos ciudades, los pasajeros pueden acceder a la mayoría de los destinos de Brasil haciendo trasbordo.

También a San Pablo vuela diariamente TAM, la otra compañía brasileña con base en Rosario, pero con ella se puede acceder a los principales aeropuertos de Europa, como Frankfurt, Madrid, Milán, Londres y Barcelona, además de Nueva York y Orlando en Estados Unidos, y el Distrito Federal y Cancún en México. Y tiene en carpeta la posibilidad de sumar, también desde San Pablo, un vuelo a la capital sudafricana, Johannesburgo.

Lo que se agrega. Si bien las brasileñas ofrecen una amplia cobertura hacia Latinoamérica y Europa, Copa y LAN vendrán a reforzar a partir de mediados de año el mapa de las rutas.

El principal aporte a la conectividad que hará LAN Perú será hacia la costa del Pacífico, en Lima, desde donde también ofrece alternativas para llegar al resto de Latinoamérica, Estados Unidos (incluso a San Francisco y Los Angeles) y Canadá.

En cambio, Copa sumará una pata a América Central. Desde Rosario se podrá llegar a Panamá, y desde allí hacer el trasbordo a más de 20 ciudades de otros 14 países, como Cuba, Colombia, El Salvador, Venezuela y Puerto Rico.

Obras. “Pensar el aeropuerto a futuro”, como viene proponiendo desde hace tiempo el titular del directorio de la terminal, Raúl Garo, se vincula directamente con la necesidad reformas y ampliaciones en la infraestructura que, a raíz de la llegada de nuevos vuelos, aparecen como prioritarias.

Los proyectos estuvieron a cargo de la provincia, conjuntamente con el equipo técnico de la estación. Duplicar el espacio en las salas de vuelos internacionales para poder atender el embarque y desembarque de dos vuelos en simultáneo, así como la construcción de una miniterminal independiente para aeronaves de menor porte no comerciales, como vuelos privados, sanitarios y de escuelas para pilotos son los ejes centrales en los que vienen haciendo hincapié las autoridades y que formarán parte del anteproyecto.

El objetivo, según se anunció en las primeras semanas del año, es que esos proyectos estén listos en los próximos meses para ser presentados ante el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) y la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac).

Y a eso se sumarían obras en el nivel operativo del aeropuerto para elevar su capacidad y adecuarlo a las normativas internacionales. “En esos proyectos se trabaja contrarreloj”, admitieron desde la terminal aérea.

FUENTE: DIARIO LA CAPITAL.