Nuevas Auroridades en RC&VB

El pasado jueves 23 de abril, quedó conformada la nueva Comisión Directiva del Rosario Convention&Visitors Bureau cuyas autoridades ejerceran dichas funciones por el lapso de dos años.

A continuación la nueva conformación:

PRESIDENTE: Jorge Cura (Metropolitano)

VICE PRESIDENTE: Sergio Gimenez (Hotel Ariston)
SECRETARIA: Cristina Ragazzo (Travinter)
TESORERO: Roberto Solans (Cadena Solans)

VOCALES TITULARES:

* Eduardo Krasnow (Urquiza Appart Hotel)
* León KoZuch ( Hotel Ros Tower)
* Marcela Clemente ( Marcela clemenete Congresos & Eventos Corportaivos)
* Liliana Vergara (Trade Group)
* Dario Montero (City Center)
* Alejandro Fowler (Fowler Ediciones)

VOCALES SUPLENTES:

* Gabriela Mahy (Revista Azahar)
* Monica Pecciolini (Artek)
* Viviana Corbelli (Transatlática)
* Sabrina Catini (Tagmas)
* Augusto Saracco
* Miguel Canton (Manuel Tienda León)

 

Se presentó el rally Dakar 2016

Responsables de la competencia dieron detalles de la prueba que se desarrollará entre el 2 y el 16 de enero del año próximo y unirá ciudades de Perú, Bolivia y Argentina, entre las que se destaca Rosario, donde finalizará la carrera.

En horas del mediodía de hoy se presentó en la ciudad de Buenos Aires la edición 2016 de la competencia Dakar, que esta vez unirá a ciudades de Perú, Bolivia y Argentina. El anuncio formal de la carrera fue hecho por el director del Rally Dakar, el ministro de Turismo de la Nación y funcionarios de las distintas provincias argentinas por las que pasará los vehículos, entre ellos la intendenta de Rosario, Mónica Fein.

Durante la presentación, el ministro de Turismo, Enrique Meyer, destacó que competencias como el Dakar son “una forma de promoción incomparable por la cantidad de personas que lo ven” en todo el mundo.

Por su parte, el director del Rally Dakar, Etienne Lavigne, señaló que la edición 2016 de la competencia tendrá como eje “el tríptico de los Andes”.

“La primera etapa será de dunas y arenas; después abarcará el altiplano boliviano, a casi 3.600 metros de altura y finalizará con la etapa argentina, que incluye quebradas, ríos y pampas”, agregó.

“El recorrido estará lleno de sorpresas y novedades”, comentó el director del rally.

En tanto, la intendenta Mónica Fein destacó la elección de la ciudad de Rosario por su capacidad organizativa y la convocatoria de público y voluntarios durante las ediciones anteriores. “Estamos muy entusiasmados porque cerramos el círculo. Hemos tenido la largada, el campamento y ahora la llegada, que tiene varios días en los que se podrá compartir la emoción de lo que significa este deporte extremo” sostuvo.

La edición 2016 será la trigésimo octava del Rally Dakar y la octava en Sudamérica. Tendrá una extensión de 8.500 kilómetros, divididos en 14 etapas, 3 de ellas en Perú, 5 en Bolivia y 6 en Argentina.

Convenio de promoción recíproca Rosario-Bariloche

En el marco de la nueva ruta aérea directa de Aerolíneas Argentinas entre ambas ciudades

El acuerdo fue formalizado por los secretarios de Turismo de Rosario, Héctor De Benedictis, y de Bariloche, Fabián Szewczuk, en un acto que contó con la presencia de la intendenta de Rosario, Mónica Fein; el secretario de Turismo de la provincia de Santa Fe, Martín Bulos, y el directivo de Aerolíneas Argentinas sede Rosario, Edgardo Cardozo.

En el marco de la nueva ruta aérea directa de Aerolíneas Argentinas entre Rosario y Bariloche, el convenio tiene como fin generar y mantener vínculos orientados a dar impulso a las actividades de promoción, intercambiando experiencias y consolidando el desarrollo turístico. Tal como destacó De Benedictis, el objetivo es lograr una sinergia entre las cualidades de ambos destinos, aprovechando la experiencia de Bariloche como una ciudad de extensa tradición turística, y de Rosario con su impronta cultural y su amplia diversidad de shoppings y paseos comerciales.

Durante el encuentro, realizado en el salón Gambartes del Ros Tower HOTEL, Mónica Fein enfatizó también la fuerte evolución experimentada por Rosario en materia turística. Como ejemplo de ello anunció que el Rally Dakar 2016 finalizará en el Monumento a la Bandera.

Tras la firma del convenio se dio paso a una presentación especial de Bariloche como destino y finalmente se habilitaron rondas de negocios para una amplia concurrencia de agentes de viaje, hoteleros y empresarios del sector. Vale recordar que esta actividad tuvo su contraparte el 25 de marzo pasado, cuando una delegación rosarina presidida por De Benedictis fue recibida en Bariloche.

El objetivo de articular un trabajo conjunto entre ambas ciudades surgió el año pasado, durante la Feria Internacional de Turismo 2015 (Fitur), cuando De Benedictis mantuvo un encuentro con su par de Bariloche, Fabián Szewczuk; la intendenta de esa ciudad, María Eugenia Martini, y el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.

DESDE ARGENTINA FESTEJAMOS EL DÍA DEL TURISMO DE REUNIONES PARA LAS AMÉRICAS

EL DÍA DEL TURISMO DE REUNIONES PARA LAS AMÉRICAS (NAMID 2015)

Los líderes de toda la Actividad del Turismo de Reuniones y Eventos se unen para apoyar
el Día del Turismo de Reuniones de América, el jueves 16 de Abril (NAMID 2015).
Argentina se suma a esta iniciativa que pertenece a la Campaña de Meetings Mean
Business (MMB) que representa a los líderes de las conferencias, convenciones, viajes de
incentivo, ferias y exposiciones que se han unido detrás de un objetivo común: mostrar el
verdadero impacto que las reuniones y los eventos tienen en las empresas, la economía y las
comunidades.
Sus miembros abarcan todas las facetas de la Actividad y proporcionan recursos,
herramientas y la información necesarias para mostrar el impacto real del Sector
proporcionando así una visión integral de su valor cualitativo y cuantitativo.
El Turismo de Reuniones es el futuro para cualquier Destino que desee mejorar la
calidad de vida de sus habitantes a través de un desarrollo de bienestar económico y de
práctica de responsabilidad social y sostenibilidad.

FIAR: Rosario vuelve a ser capital de la industria alimenticia

Del miércoles 15 al sábado 18 se desarrolla en Metropolitano la Feria Internacional de la Alimentación, con 24.000 m2, 600 expositores de primer nivel y rondas de negocios de destacada proyección.

Con la premisa de seguir consolidándose como encuentro emblemático del mundo empresarial para proyectarse internacionalmente y establecer nuevos negocios, el miércoles 15 de abril comienza la Feria Internacional de la Alimentación Rosario (FIAR) en Metropolitano Centro de Convenciones.

Se trata, sin lugar a dudas, de la feria de la alimentación más importante del país, que tiene como objetivo garantizarle a las Pymes de la región la posibilidad de encuentros, oportunidades de negocios y crecimiento a partir del intercambio con empresas nacionales de primer nivel y compradores internacionales.

Durante 15 años, y a lo largo de 8 ediciones, el trabajo conjunto de los organizadores de FIAR, el municipio y los expositores permitió alcanzar y superar todos los objetivos, y en esta novena edición se contabilizan 24.000 m2 de exposición, 7 salones temáticos, 600 expositores, 20 compradores extranjeros, 2 instancias de rondas de negocios internacionales y una ronda nacional de alto dinamismo.

Alianzas estratégicas y novedades
Uno de los valores agregados de esta edición 2015 es la participación de actores estratégicos que permiten potenciar y hacer más efectiva a la feria para los visitantes. Para ello, junto con Proargentina, FIAR convocó a 14 compradores de primer nivel provenientes de países latinoamericanos y de África. Además, el volumen y la calidad de los compradores se materializó en una cantidad inédita de empresas locales inscriptas, las que ya superan las 100.

Otra de las novedades es la presencia de rondas internacionales de negocios con agregados comerciales, y en este caso el socio estratégico es IDEA Centro (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina), en tanto se mantienen también las tradicionales rondas nacionales de negocios con CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa).

En esta novena edición uno de los grandes protagonistas es el sector de la panificación. Participaran de esta Fiar maestros panaderos de distintos países latinoamericanos con clases magistrales y se llevará a cabo un concurso para seleccionar el panificado que identifique a Rosario.

Ejemplo de articulación público-privada
La FIAR constituye, además, un claro ejemplo de articulación publico privada. Con la participación activa de la AER (Asociación Empresaria Rosario), la feria es planificada y desarrollada por el sector empresarial junto con el sector público. El acompañamiento del sector privado está garantizado por las firmas que participan desde la primera edición y las que se fueron sumando en las ediciones sucesivas.

Para tener en cuenta
Fortalecimiento de las rondas de negocios. Más de 100  empresas nacionales inscriptas,  con agenda para participar.

De todos lados. Los compradores extranjeros alcanzan el número de 14 y de los siguientes países: Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Puerto Rico, Venezuela, Bolivia, Uruguay, Ecuador, Perú, Brasil y Argelia.

Rondas con agregados comerciales. Participan 10 embajadas extranjeras con representación en Argentina de los siguientes países: Brasil, Mexico, Perú, Polonia, Ecuador, EE.UU., Rusia, Thailandia, Vietnam y Sudáfrica.

Clase magistral de maestros panaderos de Latinoamérica

Ciclo de Conferencias Expo Panificados

Concurso del mejor panificado de Rosario Pan de Rosario

Salones tradicionales. Continúan participando Expo AmeriCarne, Vinal Terra, Salón Gourmet, Pastas Frescas, Salón de Golosinas.

Participaciones provinciales. Además de Santa Fe, estarán presentes Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y Mendoza.

 

En julio el aeropuerto de Rosario sumará vuelos directos a Río

La novedad se agrega a la anunciada hace unos días por otra línea brasileña, TAM, en ese caso vía San Pablo y rumbo a Barcelona, destino que incrementa una serie de opciones.

El aeropuerto internacional de Fisherton sigue sumando destinos. El último, y para el que incluso ya se están vendiendo pasajes, es Río de Janeiro, sin escalas, que a partir del 2 de julio operará la línea aérea GOL. Los vuelos a la “ciudad maravillosa” saldrán y llegarán a Rosario dos días por semana, los lunes y viernes, durante todo el año. La novedad se agrega a la anunciada hace unos días por otra línea brasileña, TAM, en ese caso vía San Pablo y rumbo a Barcelona, destino que incrementa una larga serie de opciones internacionales como Londres, Frankfurt, Milán, Madrid, París, Nueva York, Orlando, Miami, México y Cancún.

“De esta manera, la ciudad recupera uno de los destinos turísticos más solicitados hacia el país vecino”, sostuvo el presidente del directorio del Aeropuerto Islas Malvinas, Raúl Garo.

Los vuelos directos a Río utilizarán aviones Boeing 737-800, capaces de transportar a 177 pasajeros, y operarán los lunes y viernes. A la terminal local arribarán a las 2.20 y partirán nuevamente a las 3. El viaje durará 2 horas y 50 minutos y llegará sin escalas al aeropuerto internacional carioca del Galeao.

“La incorporación de este nuevo destino y el aumento del número de vuelos a Brasil es una señal favorable para atender el creciente mercado de pasajeros que tienen Rosario y su región” destacó Garo, quien dijo ver en el nuevo enlace “un avance en la conectividad” que no sólo permitirá satisfacer la demanda del viajero local, sino también “facilitar el ingreso de turistas y personas de negocios” a través del aeropuerto.

En rigor, GOL lleva nueve años operando desde Rosario. Primero con vuelos regulares al sur de Brasil y luego, progresivamente, sumando destinos y aumentando frecuencias para atender una creciente demanda de pasajeros, principalmente durante el verano.

Actualmente la compañía vuela desde Rosario a San Pablo y desde esa ciudad conecta con más de 30 localidades brasileñas, entre las que sobresalen Fortaleza, Maceió, Salvador, Curitiba, Recife y Natal.
En el caso de Río, la conexión era vía Porto Alegre, sólo que el vuelo duraba 5 horas y 20 minutos, contra las menos de tres que demandará a partir de octubre.

A la amplia oferta de vuelos internacionales desde Rosario que proporcionan los vuelos regulares de GOL y TAM se suman los de Aerolíneas Argentinas, que al ofrecer una conexión con Ezeiza abren toda la gama de destinos internacionales de la línea de bandera.

Durante la última temporada estival esa oferta aérea —más la de la compañía SOL a Punta del Este— fue aprovechada por 21.400 pasajeros que embarcaron rumbo al extranjero desde Fisherton, lo que presentó un 25 por ciento más que en el 2014.

A nivel de vuelos domésticos, la grilla de Aerolíneas también aportó a la intensificación del tránsito aéreo con sus nuevos destinos y mayor cantidad de frecuencias a San Carlos de Bariloche, Córdoba, El Calafate y Mendoza (vía Córdoba), además de Iguazú.

De hecho, los pasajeros que se embarcaron en vuelos de cabotaje (sumando los habituales a Aeroparque y Ezeiza) sólo durante el primer trimestre de este año ya llegan a 16.507. Comparando marzo 2014 y marzo 2015, el movimiento casi se duplicó: pasó de 3.596 viajeros a 7.001, un 94 % más.

“Estos números reflejan el importante mercado aéreo que representan Rosario y su zona de influencia”, sostuvo Garo, convencido de que “en la medida en que las compañías dispongan de una oferta regular, adecuada y con tarifas competitivas” cada vez más pasajeros dejarán de salir desde Ezeiza para “privilegiar al aeropuerto local”, dada “la comodidad de partir o arribar a una terminal con ágiles accesos, buen servicio y a tan sólo 20 minutos del centro rosarino.

El bar El Cairo lanzó un servicio de viandas económicas

Apunta a ofrecerles opciones económicas y de calidad a los oficinistas, sin tiempo para quedarse a almorzar en el lugar.

El bar El Cairo lanzó un servicio de viandas con nueve menús diferentes, con el fin de ofrecer -fundamentalmente a los oficinistas- una comida de calidad sin tener que esperar. Debutó este lunes y si tiene buena recepción, piensan en sumar nuevos platos.

Los veinte minutos o media hora que suelen tener la mayoría de los empleados para almorzar suelen resultar escasos para ir a algún comedor, o incluso para para pedir un menú ejecutivo o plato del día en bares o restaurantes. Esto termina provocando que se opte por comprar algo al paso y no se coma bien.

En el tradicional bar El Cairo vieron en este déficit una oportunidad y se lanzaron a captar a clientes con una propuesta económica, rápida y de calidad. “La gente hoy tiene un ritmo de trabajo muy intenso, y al mediodía no tiene tiempo como para detenerse en un bar, esperar un menú y degustarlo. Por eso decidimos brindarles un servicio que le permita comer bien ahorrando tiempo”, explicó Luca Thompson, chef del lugar.

Así fue como surgió Viandas El Cairo, que funcionará de lunes a viernes ofreciendo nueve menús de tres tipos distintos y a precios económicos. Tartas: calabaza ($25), jamón y queso ($26), pollo y tomate ($26). Sandwiches: miga de jamón y queso ($25), miga primavera ($34), miga de crudo y queso ($33). Ensaladas: lechuga, tomate, zanahoria y huevo ($36), zanahoria y huevo ($32), tomate, arroz y pollo ($36).

A la comida elegida se le puede sumar una ensalada de fruta por $22 y un agua saborizada por $13. “No hace falta encargarlo previamente, con sólo pasar por el bar cada uno puede llevarse el menú que quiera sin esperar, porque ya estarán elaborados y envasados”, agregó Thompson a Punto biz. En El Cairo estiman que el volumen de oficinas cercanas al tradicional bar, ubicado en Sarmiento y Santa Fe, y el precio económico asegura una importante demanda.

“Arrancamos con un volumen chico para analizar cómo se vende. A medida que vayamos creciendo habrá más cantidad y nuevos platos”, cerró el chef.

 

El aeropuerto de Rosario sumó un nuevo destino doméstico: Mendoza

A través de Aerolíneas Argentinas y con escala en la ciudad de CórdobaDesde esta semana, Aerolíneas Argentinas sumó un nuevo destino doméstico desde el aeropuerto de Rosario: Mendoza.Si bien habrá que hacer una escala en la ciudad de Córdoba, hasta ahora, quienes querían volar desde la estación ubicada en el barrio de Fisherton, debían sacar dos tramos por separado: Rosario-Córdoba y Córdoba-Mendoza, o Rosario-Aeroparque y Aeroparque-Mendoza.

Ahora, se podrá comprar un único ticket, con un valor promedio del pasaje de $ 1.700.

El vuelo partirá desde la terminal rosarina a la hora 14, arribando a Córdoba a las 14:55. Posteriormente, el vuelo continuará desde Córdoba a Mendoza, saliendo a las 17:35 y arribando a las 18:40.

El regreso, desde Mendoza, será a las 9:45 llegando a Córdoba a las 10:45. Mientras que el vuelo Córdoba-Rosario partirá a las 13:30, llegando a las 14:25.

 

Mi Bici, Tu Bici: se inauguró el sistema de bicicletas públicas de Rosario. ¿Cómo funciona?

Este domingo se pusieron en marcha las dos primeras estaciones ubicadas en la zona central de la ciudad

Este domingo se puso en marcha la primera etapa del sistema de bicicletas públicas de Rosario. Las dos primeras estaciones están ubicadas en Bv. Oroño y Av. Pellegrini, frente al museo Castagnino; y en la esquina de Av. Pellegrini y Corrientes. Cada estación posee 20 anclajes con 10 bicicletas.

En esta etapa de prueba, 200 usuarios habilitados probarán el sistema, evaluando el funcionamiento del mismo para poder realizar los ajustes que permitirán el lanzamiento definitivo en los próximos meses.

Desde la Municipalidad de Rosario se explicó que la suscripción para el sistema “Mi bici, Tu Bici” es a través de la creación de un perfil de usuario, y mediante la Tarjeta sin Contacto será posible extraer la bicicleta de la estación para su uso y devolverla en cualquier otra estación del sistema. El sistema estará disponible todos los días en el horario de 8 a 20 horas.

El servicio en detalle
El Sistema de Bicicletas Públicas es un propuesta de transporte público basado en el préstamo de bicicletas, en el cual una persona suscripta puede extraer un vehículo, realizar un viaje y devolverlo en otro punto del sistema cercano a su destino.

Este sistema brinda a la ciudadanía la opción de contar con un modo de transporte de recorrido variable y personalizado, complementario al sistema de Transporte Urbano de Pasajeros.

Para el mes de junio, el sistema contará con 18 estaciones alimentadas con energía solar, distribuidas en lugares de intenso uso público y contará con 480 bicicletas.

El uso del servicio requiere una suscripción para obtener el alta en el sistema, que podrá variar en duración siendo de tipo ocasional o de uso frecuente, mensual o anual. El modo de acceso y el pago de fracciones de uso que excedan el tiempo gratuito (período inicial de cada uso) se llevan a cabo a través de la Tarjeta Sin Contacto.

Cómo funciona
Para poder utilizar el sistema, una vez finalizada la etapa de prueba los usuarios podrán extraer la bici de una estación mediante una suscripción a través de su Tarjeta sin Contacto personalizada. El trámite se realiza sin cargo en cualquiera de los Centros de Atención al Usuario del Ente de la Movilidad, ubicados en los Centros Municipales de Distrito, la terminal de Ómnibus Mariano Moreno y el Banco Municipal de Rosario. Una vez registrados, deberán seguir los siguientes pasos:

1. Acercarse a la terminal de interfaz de la estación elegida y seleccionar la opción requerida para retirar una bicicleta.
2. Presentar la Tarjeta sin Contacto en la terminal de interfaz; el sistema verifica que esté registrada y activa en el sistema y solicita la introducción del PIN de usuario.
3. Seleccionar la bicicleta a extraer. El sistema procede a la apertura del anclaje correspondiente, quedando liberada la bicicleta.
4. Utilizar la bicicleta y devolverla en cualquier estación del sistema, pudiendo repetir esta operación cuantas veces se desee por el período en que se encuentre suscripto (diario, mensual o anual).
5. Para devolver la bicicleta al sistema, encastrar el vehículo en un anclaje disponible.
6. Una vez que la bicicleta fue correctamente anclada y se encuentra asegurada, se detiene el cómputo de tiempo de uso y finaliza el préstamo.

Para mayor información los usuarios pueden comunicarse a la línea gratuita de Atención al Ciudadano 147 durante las 24 horas o ingresando a www.emr.gob.ar.

 

Exitosa apertura del Howard Johnson Funes

Las reservas para el primer fin de semana completaron la capacidad habilitada del HOTEL ubicado sobre la autopista.

Con singular éxito se habilitó el NUEVO HOTEL de la cadena Howard Johnson ubicado en el km 306 de la Autopista Rosario – Córdoba, a la altura de Funes.

Las reservas para el primer fin de semana largo por los feriados de carnaval, superaron todas las expectativas y completaron la capacidad habilitada en esta primera etapa.

Los comentarios de los primeros huéspedes fueron muy elogiosos, tanto en lo que se refiere al diseño arquitectónico, la calidad de las instalaciones y los servicios recibidos; como así también en lo que tiene que ver con la amabilidad y el profesionalismo del personal del HOTEL.

Para continuar con la oferta destinada a los interesados en conocer el flamante HOTEL, spa y restaurant internacional, la gerencia del Howard Johnson Funes definió nuevas promociones, que están a disposición del público.

Ellas son la Promo “Marzo Naturalmente Único”, con vigencia para todo el próximo mes; la Promo “Finde Largo” referida al feriado del 24 de marzo; y la Promo “Semana Santa en Familia”, que invita a recibir las próximas Pascuas disfrutando las instalaciones del NUEVO HOTEL vecino a Rosario.

Por otra parte, el Howard Johnson HOTEL & Resort Funes también ofrece una excelente alternativa para el desarrollo de actividades corporativas, y eventos sociales de todo tipo en su Centro de Convenciones “Jacarandá”, con acceso independiente, capacidad para más de 300 asistentes y equipamiento tecnológico de primer nivel.